
Con el desarrollo de la tecnología, los patrones del crimen se han vuelto más impredecibles, y en todo el mundo se están discutiendo nuevas estrategias para prevenir crímenes modernos. Como parte de la campaña RJC (Reduzcamos Juntos el Crimen), ASEZ organizó un taller-seminario en colaboración con los departamentos de Ingeniería Electrónica y Comunicaciones y Tecnología de la Información de la Universidad del Lejano Oriente (FEU) de Manila, bajo el tema “las tecnologías avanzadas de ECE y el papel de la ciberseguridad”.
Este seminario tuvo lugar el 5 de febrero de 2024 en el Centro de Innovación de FEU, ubicado en el edificio de Ingeniería de la Universidad del Lejano Oriente en Manila, Filipinas. Reunió a más de 100 estudiantes universitarios de diferentes universidades de la región filipina, junto con miembros de ASEZ. En este espacio, los asistentes compartieron conocimientos sobre tecnología electrónica avanzada y discutieron la ciberseguridad como una forma de abordar los delitos modernos con expertos en prevención del crimen.

El seminario comenzó con una presentación de RJC (Reduzcamos Juntos el Crimen) de ASEZ. Posteriormente, el profesor Abricam S. Tinga del departamento de IT de FEU impartió una conferencia titulada: “Mantente alerta: Cómo protegerte de las amenazas cibernéticas”.
El profesor destacó que, en 2021, Filipinas fue el cuarto país más atacado en el mundo por ciberdelincuentes. Señaló que la falta de conciencia pública sobre las estafas en línea sigue exponiendo al país a grandes riesgos de delitos cibernéticos. Explicó que las estafas en línea son delitos fraudulentos que consisten en engañar a otras personas en internet para obtener dinero, propiedad intelectual o acceso no autorizado a sus activos.

El profesor Abricam S. Tinga, en su conferencia, discutió los diversos tipos de ciberdelitos que las personas pueden experimentar en línea. También contribuyó a aumentar la conciencia del público sobre los delitos en línea, promoviendo una mayor comprensión sobre la prevención del crimen.
A continuación, la profesora Danilyn Joy O. Aquino, de ECE FEU, impartió una conferencia titulada: “El auge de las tecnologías avanzadas de ECE para la reducción del crimen”.
La profesora Danilyn Joy O. Aquino destacó la importancia de las tecnologías avanzadas de ingeniería electrónica y de comunicaciones para reducir el crimen. Explicó cómo la ingeniería electrónica puede ayudar a mantener el orden público en diversos ámbitos, mencionando tecnologías como cámaras avanzadas, lectores de matrículas, sistemas para leer las ondas cerebrales de sospechosos de crímenes, cristales blindados en los mostradores de los bancos, cascos integrados con tecnología avanzada y chalecos antibalas. Después de la conferencia, el público tuvo la oportunidad de experimentar personalmente algunas de estas tecnologías avanzadas.

Dhominique Urbano, miembro asociado del Departamento de Extensión Comunitaria, expresó en el discurso de clausura: “Estoy profundamente impresionado por la gran magnitud de ASEZ y su dedicación voluntaria para apoyar nuestra comunidad local en favor de la seguridad pública”.
El profesor Antippas T. Teologo Jr., jefe de ECE en FEU Tech, agradeció a ASEZ, organizador del evento, diciendo: “Estoy realmente agradecido con ASEZ por su espíritu de voluntariado hacia la comunidad. La ayuda de ASEZ para organizar este evento fue realmente excepcional”.
En este taller participaron un total de 136 personas, incluidas autoridades de FEU Manila y profesores de diversas universidades de Filipinas. Entre los asistentes, 5 directores y 7 profesores firmaron para el proyecto de RJC de ASEZ, comprometiéndose a colaborar con ASEZ.