
Imagine que un rumor sobre usted se publica en línea. Este podría ser compartido por decenas o cientos de personas, incluidos sus conocidos. Finalmente, podría llegar a ser visto por millones de personas que no le conocen.
¿Cómo se sentiría si eso ocurriera? Además, es importante recordar que una vez que un rumor se publica en línea y se difunde, eliminarlo por completo es extremadamente difícil.
La tecnología se ha convertido en parte de la vida cotidiana y brinda muchos beneficios. Sin embargo, una de las caras oscuras de la tecnología es que las plataformas en línea se han convertido en un espacio para la violencia y el crimen. Según una encuesta realizada por UNICEF en 2019, uno de cada tres adolescentes en 30 países ha sido víctima de violencia en línea, y uno de cada cinco ha dejado de asistir a la escuela debido a ello.
El ciberacoso, que implica publicar y compartir contenidos que hieren y humillan a otros, está aumentando a un ritmo alarmante. La violencia en línea causa ansiedad y depresión en las víctimas, y en casos extremos puede llevarlas a tomar decisiones drásticas, como el suicidio.
Los miembros de ASEZ en Middletown, Connecticut, organizaron un foro sobre la prevención de la violencia en línea el 28 de abril de 2022.
El evento incluyó la presentación de las actividades de ASEZ para combatir la violencia en línea, además de conferencias de panelistas, debates y una sesión de preguntas y respuestas. Contó con la participación de David Godwin, subjefe del Departamento de Policía de Middletown, y oficiales de policía encargados de la promoción comunitaria.


Los participantes, incluidos estudiantes de secundaria y universitarios, aprendieron a través del foro sobre el significado y la realidad de la violencia en línea, los impactos que causa y ejemplos de casos de víctimas. Kayla Detruil, estudiante de la Universidad de Connecticut, comentó: “Algo que se publica en línea, aunque se hagan muchos intentos, es casi imposible eliminarlo por completo”, destacando los daños continuos de la violencia en línea.
Los panelistas hablaron sobre la realidad de la violencia en línea que ocurre en la vida cotidiana y mencionaron la violencia que enfrentan los oficiales de policía. También compartieron la importancia de la responsabilidad al usar las redes sociales. Subrayaron que, además de entender la violencia en línea, es crucial tomar medidas activas para prevenirla.




También se destacó el papel de los padres en la prevención de la violencia en línea. Es fundamental que los padres detecten si sus hijos están expuestos a la violencia en línea y sepan cómo responder adecuadamente. Yolanda Williams, madre de tres hijos, comentó: “Entendí la importancia de la intervención de los padres para enfrentar la violencia y de guiar a los hijos para que tomen decisiones conscientes en todo momento”. Además, expresó su compromiso de unirse a los esfuerzos para concienciar sobre el ciberacoso y minimizar su impacto en las víctimas.


Después de una activa sesión de preguntas y respuestas, el Departamento de Policía de Middletown y ASEZ firmaron un Memorando de Entendimiento para la prevención del crimen y se comprometieron a llevar a cabo actividades conjuntas para combatir la violencia en línea.
El subjefe Godwin destacó la importancia de la educación y elogió a ASEZ diciendo: “La presentación sobre las actividades de los miembros de ASEZ fue increíblemente impresionante, y los miembros ya poseen un alto nivel de profesionalismo”.
Jay Bodell, un oficial de policía que también participó en el foro, comentó: “La violencia en línea es un problema que afecta a todos, y las actividades de ASEZ son de gran ayuda para el trabajo que realizamos como policías”.
Deja, una estudiante del Middlesex Community College que asistió al evento, expresó: “Me conmovió profundamente ver cómo el apoyo de la comunidad local, incluido el Departamento de Policía de Middletown, se está llevando a cabo realmente”. También agradeció especialmente el respaldo de la policía a las actividades de ASEZ.
ASEZ seguirá trabajando junto a los héroes anónimos de cada comunidad, quienes trabajan por los demás desde las sombras, para hacer que los espacios compartidos por todos, incluidos los entornos en línea, sean más seguros.