Respuesta al cambio climático

La economía azul iniciada en Kenia y el cambio liderado por ASEZ

Kenia
22 de junio de 2025

El 22 de junio de 2025, los miembros de ASEZ llevaron a cabo una gran actividad de limpieza en las zonas aledañas al lago Victoria, en el condado de Homa Bay, Kenia. Esta actividad fue parte del Proyecto de Carbono Azul de ASEZ, con el tema: “¡Actúe, únase y comunique! ¡Aún hay esperanza!

Los miembros de ASEZ recogieron basura en la terminal de autobuses acuáticos y en las orillas del lago Victoria, el lago más grande de África, con el fin de proteger su frágil ecosistema, atrayendo la atención de los residentes locales y transeúntes. En particular, durante esta actividad de limpieza, solo se recogieron 22 bolsas de basura, equivalente a la mitad en comparación con actividades anteriores. Esto se interpreta como una señal positiva del cambio de conciencia y mejora de comportamiento en la vida diaria de los residentes.

El lago Victoria es el lago más grande de África y el segundo lago de agua dulce más grande del mundo. Se extiende a través de tres países: Kenia, Uganda y Tanzania. Alrededor de 40 millones de personas dependen de este lago para el agua potable, la subsistencia, la pesca y la agricultura. Sin embargo, su ecosistema está amenazado por la descarga indiscriminada de residuos, la contaminación por aguas residuales, la basura plástica y la destrucción de los bosques inundados. La degradación de la calidad del agua y la disminución de la biodiversidad acuática se han convertido en problemas graves. En particular, los plásticos y la materia orgánica acumulados en el lago provocan la proliferación de algas, conllevando al agotamiento de los recursos pesqueros y golpeando directamente a la economía local.

Un comerciante vendedor de pescado en la orilla del lago observó con agrado las actividades de ASEZ y dijo con una sonrisa:

“¡Ahora podremos conseguir del lago pescado más limpio y mejor conservado!La Dra. Stacey Obiero, Directora de Medio Ambiente y Acción Climática del Condado de Homa Bay, apoyó activamente las actividades de ASEZ y autorizó el uso oficial del logotipo del gobierno del condado. Subrayó lo siguiente:

“El condado de Homa Bay posee aproximadamente el 80 % de la parte de la costa del lago Victoria que corresponde a Kenia. Esto implica nuestro deber de asumir el liderazgo en la conservación del ecosistema marino. Una luz está brillando sobre nosotros y posibilitando a nuestra administración cambiar su enfoque hasta convertirse en un Condado de Economía Azul1”.

Además, recordó que a finales de mayo se celebró una histórica cumbre de la Economía Azul en la Universidad Tom Mboya, con la participación de los presidentes de Kenia y Ruanda, el ex primer ministro Raila Odinga, ministros, gobernadores y otras personalidades destacadas de diversos sectores; declarando:

“La Universidad Tom Mboya pronto será asignada como un Centro de Excelencia en Economía Azul y Asuntos Marítimos”.

Regina, miembro de ASEZ, reflexionó sobre la importancia de esta actividad:

“Muchas personas todavía desechan residuos, incluidos materiales peligrosos, en el lago sin darse cuenta del daño provocado a la vida marina y humana. Este tipo de actividades de concienciación son esenciales. Estoy orgullosa de ser parte de ASEZ, y creo que muchos testigos de nuestra actividad pronto tomarán acción por sí mismos”.

Philip, quien vino desde la ciudad vecina de Ndiwa, enfatizó el significado de este evento:

“La piscicultura había sido prohibida aquí debido a problemas sanitarios. Este tipo de actividad es vital para restaurar nuestro ecosistema y revitalizar los medios de vida”.

ASEZ siente los mensajes de “cooperación” y “esperanza” resonando profundamente en la comunidad local. Cuanto más se continúen estas actividades, más fuerte se volverá la colaboración con la comunidad, y crecerá la esperanza no solo para el lago Victoria, sino también para un futuro sostenible más allá de sus fronteras.

ASEZ continuará colaborando estrechamente con la comunidad local para promover la protección ambiental sostenible, con el objetivo de que todos puedan disfrutar de un futuro más limpio y saludable. Más allá de una simple actividad de limpieza, esta actividad ha generado un cambio significativo al transformar la conciencia pública y fomentar la cooperación tangible con el gobierno local.

ASEZ está poniendo en práctica el concepto de Economía Azul en el lugar, consolidándose no solo como un grupo de voluntarios, sino como jóvenes protagonistas que dan forma a las políticas ambientales y contribuyen al desarrollo local. En el futuro, ASEZ planea fortalecer aún más la cooperación con los residentes, el gobierno del condado y las instituciones educativas a través de programas de educación ambiental, propuestas de políticas y actividades de limpieza periódicas. Tomando a Homa Bay como punto de partida, su objetivo es expandir este movimiento internacional de protección ambiental liderado por jóvenes a lo largo de todo Kenia y más allá.

Lo emprendido como una pequeña acción de servicio se ha convertido ahora en un catalizador de cambio para la comunidad. Los jóvenes están movilizando a los gobiernos, transformando la conciencia y sentando las bases para un planeta mejor. Mientras los esfuerzos de ASEZ continúen, ciertamente habrá esperanza para nuestro medio ambiente.

  1. La “Economía Azul” es un concepto planteado oficialmente en la Cumbre de la ONU en 2012. Se trata de una estrategia en búsqueda del crecimiento económico y el bienestar mediante el uso sostenible de los recursos marinos e hídricos, sin dañar los ecosistemas. ↩︎
Atrás