Ayuda en casos de emergencia

Ceremonia de inauguración de la Escuela Primaria Shree en Nepal

Construyendo una esperanza inquebrantable con el amor de una madre

Nepal
2 de marzo de 2016

El 25 de abril de 2015, un terremoto de magnitud 7,8, junto con réplicas y deslizamientos de tierra, golpeó la capital Katmandú y las áreas circundantes. Este desastre causó la muerte de 8900 personas, el colapso de más de 600 000 viviendas y afectó a más de 5,4 millones de personas, según un informe de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios del 31 de octubre de 2015. Incluso en 2016, casi un año después, los esfuerzos de reconstrucción continuaron en Nepal gracias a las oraciones de los miembros nacionales e internacionales y al interés de la comunidad internacional.

Desde el día siguiente al terremoto, los miembros de Katmandú en Nepal se unieron para participar en la recuperación de los daños. Durante aproximadamente 100 días antes del inicio de la temporada de lluvias, más de 15 000 personas participaron como voluntarios en 710 lugares. Se llevaron a cabo diversas actividades de apoyo, como entrega de suministros, atención médica, trabajos de reconstrucción y limpieza ambiental, no solo en Katmandú, sino también en aldeas remotas como Sertung y Tipling, en Sindhupalchok, cerca de la frontera con China, y en Dading, situada en la cordillera del Himalaya. Las iglesias de las regiones de Nepal también enviaron camiones llenos de suministros de ayuda y equipos de reconstrucción a Katmandú, mostrando su apoyo solidario. Entre los artículos enviados, incluyendo los proporcionados por la Gran Asamblea de Corea, se entregaron a los residentes afectados: 1000 tiendas de campaña, 1000 metros de esterillas para calefacción, 800 sacos de arroz, 700 cajas de fideos instantáneos, 500 cajas de agua, 5400 kilogramos de lentejas, 1000 kilogramos de sal y una donación de un millón de rupias nepalíes (aproximadamente 8 mil dólares).

Al noreste de Katmandú, a tres horas en coche, se encuentra Sindhupalchok, considerado el área más afectada por este terremoto. Los miembros llevaron a cabo el proyecto de construcción de una escuela llamado “Escuela de la Madre” con el corazón de una madre, para los niños de escuelas primarias de esta región que habían perdido sus aulas debido al terremoto. Dado que una gran cantidad de escuelas colapsaron por el terremoto, los estudiantes se veían obligados a tomar clases en aulas improvisadas de carpas o construidas con bambú y láminas de metal. Por ello, un edificio escolar resistente era urgente para el futuro de Nepal.

El primer objetivo de este proyecto fue la Escuela Primaria Shree, ubicada en Chautara, Sindhupalchok. Los miembros no solo donaron útiles escolares a los estudiantes, sino que también participaron directamente en la construcción del nuevo edificio escolar con dedicación y esfuerzo. La construcción comenzó en agosto del año pasado. Los miembros universitarios de Corea del Sur se unieron a miembros jóvenes y señores de Katmandú para remover los escombros y realizar las obras de cimentación. Posteriormente, con la ayuda de especialistas y equipos adecuados, se logró completar un edificio escolar prefabricado resistente, con cuatro aulas.

Luego, los miembros interpretaron el cántico nuevo “Dios lo bendiga mucho” como una expresión de felicitación. Los estudiantes de la escuela primaria Shri respondieron con una actuación de danza folclórica. La Iglesia de Dios entregó una placa de donación a la escuela, mientras que la oficina de educación de Sindhupalchok otorgó un certificado de agradecimiento y la escuela primaria Shri entregó una medalla de reconocimiento a la iglesia. El personal pastoral y los miembros expresaron su gratitud y dieron gloria a Dios Elohim, deseando que los estudiantes estudien con entusiasmo en sus nuevas aulas y cultiven sus sueños para el futuro.

Atrás