La tendencia del “Cero” se está expandiendo a nivel mundial. Desde productos “cero azúcar”, que indican ausencia de azúcar, hasta “cero residuos” en busca de la reducción de basura, el consumo y las acciones respetando la salud y el medio ambiente se están convirtiendo en una corriente común. Dentro de esta tendencia, destaca una campaña en particular: la Campaña Cero Plástico 2040, sumándose al objetivo internacional de reducir un 50 % la contaminación por plásticos para el año 2040.
En línea con este objetivo, los estudiantes de ASEZ de la Universidad Semyung llevaron a cabo la campaña en el campus durante dos días, del 20 al 21 de mayo. Los miembros aprovecharon la hora del almuerzo para informar a los profesores y estudiantes transitando por allí, sobre la gravedad de la contaminación por plásticos y su impacto en los ecosistemas y la salud humana, alentándolos a dar su firma de apoyo. Muchos ciudadanos se detuvieron para escuchar con atención y expresaron su empatía, y los profesores también participaron gustosamente con su firma, apoyando así las actividades de ASEZ.

ASEZ_SMU entregó a quienes dieron su firma de apoyo, mini bolsas ecológicas elaboradas por ellos mismos, fomentando así la voluntad de actuar. Los miembros también visitaron la oficina del rector y se acercaron directamente a sus profesores asesores para explicar el propósito de la campaña. Aproximadamente 260 personas escucharon sobre la campaña a través de esta actividad, y entre ellas, más de 40 expresaron su apoyo activo a través de su firma.

El profesor Choi Yong del Departamento de Lenguas Extranjeras de la Universidad Semyung (especializado en Lengua y Cultura China) comentó: “Me esfuerzo por practicar el cero plástico en mi vida diaria, evitando pedir comida a domicilio y limitando el uso de productos desechables”, y propuso la instalación del sistema de reciclaje automatizado Superbin también en la región de Jecheon. Añadió que “si se introduce en Jecheon como ya se ha hecho en otras ciudades, será de gran ayuda para resolver los problemas medioambientales y mejorar la conciencia social”.

Los miembros de ASEZ no se detuvieron solo en la promoción de la campaña, en la mañana del día 21 realizaron una actividad de limpieza alrededor de la entrada principal del campus. A pesar del clima nublado y la lluvia intermitente, recogieron minuciosamente colillas de cigarro, envases de plástico y desechables esparcidos por el campus, reflexionando sobre el valor de la acción. La alegría de los miembros, reflejada en sus sonrisas mientras comentaban “me alegra poder actuar personalmente”, brilló aún más a través de las calles que dejaron limpias.
Kim Jae-hyeok, presidente de ASEZ y estudiante de cuarto año del Departamento de Creación de Contenidos Digitales, comentó: “Lo más impactante para mí al preparar esta actividad fue saber que los microplásticos marinos, a través de la cadena alimentaria, terminan afectando también a los seres humanos. Sentí la urgencia de reducir el uso de plástico y quiero dar a conocer esta realidad a más personas”.
Kim Kang-bin, estudiante de cuarto año del Departamento de Trabajo Social, declaró: “Fui a ver a mi profesor para presentarle ASEZ y el Desafío Cero Plástico, y me animó con mucho entusiasmo”. Expresó además su aspiración: “Quiero seguir difundiendo la influencia positiva de nuestro club a través de actividades externas”.

ASEZ continuará avanzando hacia un mundo con cero plásticos mediante diversas campañas y prácticas. Se espera que pequeñas pero significativas prácticas como estas se acumulen, haciendo realidad el objetivo de la comunidad internacional de reducir a la mitad la contaminación por plásticos para el año 2040.
