El 11 de enero de 2020, se llevó a cabo la educación para la prevención del crimen denominada “Escuela de Crimen Cero” en el Colegio Interamericana, ubicada en México.
Según el informe publicado en enero de 2019 por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SESNP) de México, el número de homicidios ocurridos durante el año 2018 alcanzó un total de 33 341 casos, lo que representa un incremento del 15.5 % en comparación con los 28 866 casos registrados en 2017, marcando así un récord histórico. Esto equivale a aproximadamente 91 homicidios por día, lo que refleja la grave situación de México, actualmente afectado por crímenes violentos como el homicidio.

La Escuela de Crimen Cero es un programa educativo que no solo fomenta en los adolescentes y estudiantes universitarios una actitud de comprensión hacia sí mismos y hacia los demás, sino que también presenta acciones concretas para la prevención del crimen, permitiendo así que los adolescentes desarrollen la capacidad de prevenir el crimen de manera fundamental.
En este día, los miembros de ASEZ, junto con aproximadamente 100 personas, incluidos representantes escolares, participaron en una educación donde compartieron prácticas que los estudiantes pueden llevar a cabo para prevenir el crimen, un factor que amenaza la dignidad humana y el desarrollo sostenible, y así reducir la tasa de criminalidad en la comunidad local.
Durante la educación, los estudiantes participaron en una actividad llamada “Creación de tarjetas personales”, donde tuvieron la oportunidad de conocerse mejor a sí mismos. Con el objetivo de fomentar la comprensión y el respeto hacia los demás y hacia la sociedad, los estudiantes crearon tarjetas de presentación que incluían información personal, como nombre, género, pasatiempos, habilidades especiales, sueños para el futuro, su verdadera personalidad, un color que los representa y la razón detrás de esa elección. A través de esta actividad, pudieron profundizar en el conocimiento de sí mismos y compartirlo con sus compañeros.


El director Alberto Aguilar Álvarez del Colegio Interamericana, quien observó todas las actividades, elogió las actividades de ASEZ y no solo se unió a la firma de apoyo para la prevención del crimen de ASEZ, sino que también firmó un Memorando de Entendimiento con ASEZ para la implementación continua de programas de prevención del crimen.
A través de esto, se espera fortalecer los valores y la formación de carácter de los estudiantes mexicanos para la prevención del crimen y, desde una perspectiva a largo plazo, contribuir a la reducción de la tasa de criminalidad.
