
El 10 de noviembre de 2024, en la playa de Haeundae, Busan, en medio del grave problema de la contaminación por plásticos a nivel mundial, ASEZ, el Grupo de Universitarios Voluntarios de la Iglesia de Dios Sociedad Misionera Mundial, dio un paso adelante hacia el fin de la contaminación por plásticos. Ese día, más de 380 miembros de ASEZ de 17 universidades de la región de Busan llevaron a cabo una actuación especial en la playa de Haeundae, un emblemático destino turístico de Corea del Sur.

Esta actividad se llevó a cabo como parte de las 14 principales campañas globales de limpieza de playas y ríos contaminados por plástico organizadas por ASEZ. Participaron alrededor de 2000 personas en lugares como las playas de Seal Beach en Estados Unidos, el río Amazonas en Brasil, Freedom Island en Filipinas, y otras áreas destacadas. En Corea del Sur, la actividad se realizó en la playa de Haeundae, en Busan.
Antes de la actuación, los miembros de ASEZ recorrieron la playa de Haeundae recogiendo basura plástica y residuos esparcidos por diferentes lugares. A través de esta actividad de limpieza, los estudiantes universitarios asumieron un rol activo en la solución de problemas ambientales y tuvieron la oportunidad de practicar el significado de la protección del medio marino.

Después de la limpieza, los miembros de ASEZ escribieron en la arena de la playa de Haeundae el logo de ASEZ junto con el mensaje “Cero Plástico 2040”. Este mensaje busca promover la atención mundial hacia los objetivos de la ONU y de la comunidad internacional de regular el uso de plásticos para el año 2040, impulsando así cambios concretos. Esta actuación dejó una profunda impresión en los ciudadanos y turistas que visitaron la playa.
A continuación, los estudiantes se colocaron sobre el logo y gritaron el lema “Toward Zero Plastic Pollution (Hacia la contaminación cero por plásticos)”, mostrando su determinación hacia un futuro sin contaminación por plásticos. Lee Bom, miembro de la Universidad Nacional de Busan que participó en el evento, expresó: “Somos nosotros quienes sufriremos las consecuencias de los plásticos que no se descomponen, por lo que creo que debemos tomar la iniciativa y actuar para resolver este problema. Espero que para el año 2040 podamos vivir en un mundo donde ya no se produzcan plásticos”.

Recientemente, la comunidad internacional está realizando diversos esfuerzos para resolver el problema de la contaminación por plásticos. Organismos internacionales como la ONU y varios países están trabajando arduamente en la regulación del uso de plásticos y en el desarrollo de soluciones de reciclaje. En este contexto, las actividades de ASEZ están haciendo una contribución significativa a estos esfuerzos. ASEZ no solo colabora con las comunidades locales, sino que también fomenta la participación de estudiantes universitarios de todo el mundo, desempeñando un papel esencial en la solución del problema de los plásticos.
La contaminación por plásticos es un desafío importante que amenaza el ecosistema del planeta. A medida que se llevan a cabo diversos intentos y colaboraciones globales para abordar el problema de los plásticos, se espera que las actividades realizadas por ASEZ contribuyan de manera efectiva a la protección del medio ambiente y desempeñen un papel crucial en la solución de este problema.

