En agosto de 2025, la sucursal de ASEZ en Bangladés desarrolló activamente la campaña “Cero Plástico 2040” en la región de Chitagón, continuando con acciones concretas para erradicar la contaminación por plásticos. Esta serie de actividades forma parte de la campaña global de ASEZ para poner fin a la contaminación por plásticos antes de 2040, en consonancia con el objetivo común de la comunidad internacional de lograr un futuro sostenible.
Según el informe “Escenarios de políticas para eliminar la contaminación plástica en 2040” publicado el año pasado por la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), solo mediante esfuerzos intensivos de reducción a lo largo de todo el ciclo de vida del plástico, desde la producción hasta la eliminación y el reciclaje, será posible esperar una erradicación efectiva de la contaminación. En respuesta a ello, ASEZ continúa en Bangladés sus actividades de acción bajo la campaña “Cero Plástico 2040”.
El 8 de agosto, más de 70 miembros de ASEZ llevaron a cabo una gran jornada de limpieza en la playa Patenga, uno de los principales destinos turísticos de Chitagón, Bangladés. En la actividad participaron no solo miembros locales, sino también miembros de ASEZ de Corea, junto con sus familias y voluntarios de distintas generaciones.

Esta zona, que recibe miles de turistas cada día, se considera uno de los puntos más contaminados por la acumulación de residuos plásticos, como envoltorios de comida, botellas plásticas y bolsas de plástico. Los voluntarios de ASEZ, provistos de equipos de limpieza facilitados por la Municipalidad de Chitagón, limpiaron a lo largo de un tramo de aproximadamente 1,5 kilómetros de playa. En dos horas lograron recolectar un total de 780 kilogramos de desechos (equivalentes a 78 bolsas de 50 litros), de los cuales 100 kilogramos correspondían exclusivamente a residuos plásticos.

El subdirector del Ministerio de Medio Ambiente, Oficina de Chitagón, Muktabir, declaró: “Las actividades de ASEZ están alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU y tienen un impacto positivo tanto en la comunidad local de Chitagón como en la conservación ambiental de Bangladés. Me ha causado una profunda impresión ver a jóvenes universitarios actuar de forma voluntaria para limpiar su entorno”.

Posteriormente, el 10 de agosto, ASEZ organizó en la oficina del Ministerio de Medio Ambiente de Chitagón el seminario “Cero Plástico 2040”. En el evento participaron miembros de la organización estudiantil de voluntariado ambiental Clean Bangladesh, compuesta por universitarios de Chitagón, así como funcionarios del ministerio. Durante la sesión, se compartieron las actividades globales de ASEZ para la reducción del plástico y casos de sus acciones en Bangladés.


En esta ocasión, diez representantes del Ministerio de Medio Ambiente y de entidades locales expresaron su apoyo a las actividades de ASEZ y realizaron la firma de apoyo. Además, en reconocimiento a los méritos de ASEZ, se le entregó una placa de agradecimiento, lo que constituye un logro significativo, ya que representa el reconocimiento oficial de las autoridades gubernamentales locales a la campaña ambiental de la organización.

El 18 de agosto se celebró en la Universidad Premier de Chitagón el foro “Cero Plástico 2040”. Al evento asistieron alrededor de 240 personas, entre estudiantes y profesores, incluidos el secretario general, el director de asuntos internacionales y varios jefes de facultad. Durante el foro, ASEZ realizó una presentación sobre la situación global de la reducción del plástico y el papel de los universitarios en este esfuerzo.
Tras el foro, los participantes firmaron en apoyo a la campaña Cero Plástico 2040 de ASEZ, y la universidad entregó al grupo una placa de agradecimiento. Asimismo, ASEZ y la Universidad Premier firmaron un Memorando de Entendimiento (MDE) para cooperar en materia de educación ambiental y en la promoción de campañas de reducción del uso de plásticos.


El secretario general de la Universidad Premier, Mohammad Iftekhar Monir, declaró: “Me he sentido profundamente inspirado por las magníficas presentaciones y seminarios de ASEZ. A partir de la firma de este MDE, la Universidad Premier trabajará activamente junto con ASEZ para contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y a la realización del objetivo Cero Plástico 2040”.
Este acuerdo marca un paso importante en la expansión de las actividades de reducción del plástico de ASEZ, que ahora alcanzan no solo a las comunidades locales, sino también al ámbito académico. Se considera un pilar fundamental para el cambio sostenible impulsado conjuntamente por la juventud y las instituciones educativas.

Un representante de la sucursal de ASEZ en Bangladés afirmó: “Ha llegado el momento de tomar conciencia sobre el plástico, uno de los principales responsables de la contaminación ambiental. Reduciremos el uso de plástico en la vida cotidiana y fomentaremos una cultura de acción conjunta entre universidades, gobierno y ciudadanía para recolectar los residuos abandonados y construir un planeta sostenible”.
A través de la campaña “Cero Plástico 2040”, ASEZ está generando un cambio tangible en Bangladés, demostrando cómo el liderazgo ambiental impulsado por los jóvenes puede promover tanto la conciencia social como la transformación institucional.

