Respuesta al cambio climático

ASEZ, participa oficialmente en el Foro Juvenil de la CNUCYD celebrado en la sede de la ONU en Ginebra, Suiza: Presentación representativa y nombramiento formal del vicepresidente del órgano consultivo de la CNUCYD como asesor de ASEZ

Suiza
23 de octubre de 2025

En agosto, en Ginebra, Suiza, durante la reunión preparatoria de la quinta ronda de negociaciones intergubernamentales del Convenio Internacional sobre el Plástico (INC-5.2), la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (CNUCYD), que previamente había realizado un evento conjunto con ASEZ, evaluó muy positivamente los logros y el potencial de ASEZ y propuso una nueva colaboración. Como resultado, en octubre la CNUCYD invitó formalmente a ASEZ al UNCTAD 16, que se celebró simultáneamente con el 5.º Foro Juvenil de la CNUCYD en Ginebra. Esta invitación marcó una continuidad natural del vínculo surgido en la INC-5.2.

La CNUCYD (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo) es una agencia dependiente de las Naciones Unidas que apoya especialmente a los países en desarrollo en los ámbitos del comercio, la inversión, las finanzas y la economía digital, actuando como plataforma central para debatir el orden económico mundial. La CNUCYD convoca cada cuatro años una conferencia ministerial (CNUCYD 16) que reúne a los 195 Estados miembros para deliberar asuntos clave como el comercio mundial, las inversiones, la deuda y la transformación digital, y para definir la orientación política de la organización para los próximos cuatro años. La 16.ª sesión se celebró del 20 al 23 de octubre de 2025 en el Palais des Nations de Ginebra bajo el tema: “Diseñar el futuro: Impulsar la transformación económica para un desarrollo equitativo, inclusivo y sostenible”.

El 5.º Foro Juvenil de la CNUCYD, celebrado en paralelo con la conferencia principal, es una plataforma oficial destinada a que jóvenes de entre 18 y 30 años compartan sus puntos de vista sobre temas relacionados con el comercio y el desarrollo, la economía digital, la sostenibilidad y otras agendas globales, y para que puedan participar directamente en los procesos de deliberación política. El foro se desarrolló durante los mismos días que la reunión de la ONU y promovió un diálogo intergeneracional entre representantes gubernamentales, organismos internacionales y el sector privado, centrándose en cuestiones como la innovación juvenil, el crecimiento inclusivo, el empleo en un contexto de crisis climática y transformación digital, y las finanzas inclusivas para jóvenes.

Invitados oficialmente por la CNUCYD, los miembros de ASEZ participaron el 20 de octubre en la sesión plenaria del 5.º Foro Juvenil de la CNUCYD en representación de la organización. A petición de los organizadores, un miembro de ASEZ que cursa estudios en la Universidad de Harvard tuvo a su cargo la presentación institucional durante la sesión inaugural, donde expuso la visión de ASEZ y sus cuatro ejes principales de acción (protección del medio ambiente, prevención del crimen, servicio comunitario y ayuda de emergencia) desarrollados en campus universitarios de 175 países. Asimismo, presentó las iniciativas emblemáticas del grupo, como las campañas de “Cero Plástico”, los proyectos de acción climática y los programas de voluntariado desplegados en distintos campus, destacando que los universitarios no se limitan a la teoría, sino que están generando cambios reales mediante acciones concretas.

Otro miembro de ASEZ, también estudiante de la Universidad de Harvard, participó como panelista en un debate titulado “El liderazgo de ASEZ: servir con el corazón de una madre”. En su intervención explicó el valor de un liderazgo juvenil basado no en la competencia o el conflicto, sino en la consideración, la inclusión, la responsabilidad y el cuidado. Presentó ejemplos concretos del trabajo de ASEZ: las actividades contra la contaminación por plásticos desarrolladas durante la INC-5.2, las campañas “Cero Plástico” realizadas en universidades de diversos países, los programas de prevención del crimen y educación de carácter, y las acciones de apoyo a poblaciones vulnerables. El mensaje: “Pequeñas acciones pueden cambiar el mundo”, caló profundamente tanto en el panel como en el público.

Durante la CNUCYD 16, ASEZ sostuvo reuniones con un total de trece personalidades, entre ellas Rebeca Grynspan, secretaria general de la CNUCYD; Pedro M. Moreno, secretario general adjunto; los directores de la CNUCYD Paul Akiwumi y Luz María de la Mora; así como ministros y viceministros de países como Panamá y la República de Corea, además de altos representantes de diversos organismos internacionales. En estos encuentros, ASEZ abordó temas globales como la contaminación por plásticos y la crisis climática, dialogando sobre cómo los universitarios pueden contribuir a la formulación de políticas y a la transformación de las comunidades mediante la educación, la acción práctica y la asociación.

En particular, ASEZ entregó un certificado de reconocimiento al Dr. Mohammadou Kah, vicepresidente del órgano consultivo de la CNUCYD y representante permanente de Gambia ante la ONU en Ginebra, quien durante la INC-5.2 declaró que “el mundo necesita el liderazgo de ASEZ”, prometiendo impulsar una colaboración estrecha. También se presentó un certificado de reconocimiento a la coordinadora de la Red Juvenil de la CNUCYD.

Durante la ceremonia de entrega de reconocimiento, el vicepresidente Dr. Mohammadou Kah fue nombrado oficialmente asesor de ASEZ.

Señaló: “Confío en que el interés de los jóvenes por el desarrollo sostenible, la respuesta a la crisis climática, el medio ambiente y la prevención del crimen resonará profundamente con los objetivos que Gambia y yo mismo buscamos promover. En África, y especialmente en Gambia, hay una gran población joven; me gustaría presentarles al grupo ASEZ”. Asimismo, se comprometió a apoyar activamente a los jóvenes de ASEZ para que tengan un papel aún más relevante en la Red Juvenil de la CNUCYD y en diversas iniciativas de cooperación con las Naciones Unidas.

Esta escena simbólica demuestra que, en el núcleo mismo de la agenda de comercio y desarrollo de la ONU, ASEZ ha sido reconocido no solo como un participante, sino como un socio confiable de colaboración.

De cara al futuro, ASEZ planea ampliar su cooperación con la CNUCYD, los gobiernos de distintos países y organizaciones internacionales en ámbitos como la lucha contra la contaminación plástica, la acción climática, la prevención del crimen, la educación de carácter y el fortalecimiento de la resiliencia comunitaria.

Además de su labor continua en los campus y las comunidades locales, ASEZ seguirá avanzando para transmitir la voz de los estudiantes en el escenario internacional a través de la asociación y promover cambios reales en políticas y percepciones.

Atrás