Prevención del crimen

Campaña conmemorativa del Día Internacional de la No Violencia: La palabra es más poderosa que la espada

Temas globales
2 de octubre de 2020

Proclamación del Día Internacional de la No Violencia

Cada año, el 2 de octubre se celebra el Día Internacional de la No Violencia. Esta fecha fue proclamada el 15 de junio de 2007 en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, con el objetivo de honrar la contribución de Gandhi al movimiento de la no violencia y promover una “cultura de paz”, tomando como día conmemorativo su cumpleaños. Gandhi respondió al colonialismo no con violencia ni palabras ofensivas, sino mediante la resistencia no violenta. Él consideraba que para difundir la filosofía de la no violencia, el uso de la palabra hablada y escrita era absolutamente esencial.

ASEZ lleva a cabo una campaña contra la violencia verbal

Las palabras pueden ser pronunciadas con facilidad, pero tienen el poder de cambiar la vida de una persona o dejar heridas imborrables.

Por eso se dice que “la palabra es más poderosa que la espada”.

La campaña de ASEZ contra la violencia verbal contó con la participación de 13 493 personas en 81 países durante 10 días, comenzando el 2 de octubre de 2020.

La campaña consistió en enviar, una vez al día, un mensaje o gesto de ánimo (un gesto con la mano que indica “lo mejor”) a alguien que esté atravesando tiempos difíciles, ya sea en línea o en presencial, y registrar el momento con una foto como prueba.

Las huellas que dejan los comentarios maliciosos

Vivimos con las palabras.

Desde que nos levantamos hasta que nos acostamos, hablamos o escuchamos palabras.

Los comentarios en línea también son una parte de palabra.

Cualquier usuario de Internet probablemente haya leído algún comentario malicioso.

La mayoría de quienes escriben estos comentarios no son plenamente conscientes del impacto que sus palabras pueden tener.

Sin embargo, esas huellas no desaparecen. A menudo influyen en el día de muchas personas, y en algunos casos incluso determinan la vida de alguien.

Un participante de la campaña dijo: “Si yo fuera el objetivo de esos comentarios maliciosos, no creo que pudiera llevar una vida normal después de leerlos. El nivel es demasiado alto. Ni siquiera soy la persona afectada, pero aun así me sentí mal al leerlos”.

Lo apoyo

“Una sola palabra de aliento puede tener el poder de enfrentarse a toda la violencia del mundo”.

A través de su campaña contra la violencia verbal, ASEZ inició un movimiento de comentarios positivos en línea.

“Ánimo, lo apoyo”.

“Todo va a salir bien”.

Así como los comentarios maliciosos generan una cadena de negatividad, las huellas de los comentarios positivos crearon un círculo virtuoso.

Cuando alguien dejaba un comentario positivo, otros le seguían con más comentarios positivos.

Un participante compartió: “Para escribir un comentario positivo, primero intenté comprender a la otra persona. No fue un proceso fácil, pero si se quiere ofrecer un consuelo genuino, es un paso necesario y realmente útil”. Así, compartió su propia manera de escribir mensajes positivos.

Otro participante reflexionó: “Me di cuenta de que las palabras también pueden ser una buena herramienta para superar momentos difíciles. Tal vez, la fuerza para superar nuestras dificultades pueda empezar con una simple palabra de aliento”. Con esto, expresó lo poderoso que puede ser la palabra.

Expresar el corazón con palabras: Usted es una persona realmente valiosa

Familia, amigos, compañeros, personas con quienes compartimos la rutina diaria de forma tan natural.

Sentimientos de gratitud, de amor hacia ellos, sentimientos que parecen obvios.

A través de esta campaña, muchas personas transmitieron esos sentimientos a sus seres queridos.

Superando la timidez y la incomodidad, expresaron su sinceridad a través de mensajes de texto, cartas, llamadas y conversaciones. El resultado fue una mejora en las relaciones. Las palabras positivas regresaron como una fuerza positiva.

Todos tenían palabras que deseaban escuchar de sus seres queridos. Todos deseaban recibir mensajes que transmitan afecto.

Los participantes, que al principio dudaban de si una simple palabra podía generar un cambio, coincidieron al final: seguirán expresando con palabras lo que desean oír de aquellos a quienes aman, y recordándoles cuán valiosos son.

Porque si no se expresa, no se transmite.

Las palabras pueden contener todo en este mundo

En este Día Internacional de la No Violencia, la campaña contra la violencia verbal nos hizo reflexionar sobre cuán poderoso puede ser la palabra.

También nos mostró cuán expuestos estamos en la vida diaria a la violencia verbal y cuán grave es esta situación.

Gandhi resistió la violencia con no violencia, y demostró que la no violencia es más fuerte que la violencia.

Hoy, en este tiempo difícil que todos compartimos sin excepción, nos comunicamos con innumerables palabras para construir juntos el presente y el futuro del mundo.

Las heridas causadas por las palabras también pueden ser sanadas con el poder de las palabras.

Las palabras de aliento sinceras dirigidas a los demás pueden generar una fuerza poderosa para superar las dificultades.

Atrás