ASEZ participa oficialmente en el INC-5.2 de la ONU en Ginebra, Suiza: El liderazgo juvenil global llama la atención
Suiza
14 de agosto de 2025
“El mundo necesita el liderazgo de ASEZ. Cuando los jóvenes toman la iniciativa para reducir la contaminación por plásticos y promover la acción climática, demuestran que el mundo puede cambiar. La UNCTAD está dispuesta a cooperar con ASEZ”.
– Dr. Mohammadou Kah, vicepresidente de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés), Embajador Permanente de Gambia ante las Naciones Unidas en Ginebra.
ASEZ participó en la “Segunda Parte de la Quinta Sesión del Comité Intergubernamental de Negociación sobre el Acuerdo Internacional de Plásticos (en adelante INC-5.2)”, celebrada en Ginebra, Suiza, por invitación oficial de las Naciones Unidas. A la reunión plenaria y a los grupos de contacto asistieron 18 miembros de ASEZ provenientes de 15 universidades de 5 países: Corea del Sur, Estados Unidos, Alemania, Suiza y Austria.
La decepción por no haber alcanzado un borrador del tratado en la sesión INC-5.1 celebrada el año pasado en Busan se convirtió, en un impulso aún mayor para ASEZ.
Anticipándose al INC-5.2, los miembros de ASEZ llevaron a cabo campañas en las universidades del mundo entero para fomentar el interés y la participación de los estudiantes. No solo promovieron el Desafío Cero y la campaña Cero Plástico en mil universidades, sino que también lograron reunir alrededor de 10 000 firmas de apoyo en línea y presenciales para la adopción del tratado internacional sobre la contaminación por plásticos. Este fue un mensaje apremiante de los universitarios de distintos países, que a una sola voz instaban a la comunidad internacional a concluir el tratado.
En la sesión, ASEZ contactó a 177 representantes de 117 países, entre delegaciones gubernamentales, expertos de organismos internacionales y representantes de la ONU, con quienes intercambió ideas sobre los problemas más urgentes y debatió acerca del papel que los universitarios pueden desempeñar en su solución. Asimismo, como parte del grupo juvenil, participó en la presentación de una declaración, transmitiendo la voz de la juventud a la comunidad internacional.
Además, sostuvo 22 conferencias con el presidente del INC, el secretario general de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC, por sus siglas en inglés), el Congreso de los Estados Unidos, el Instituto de las Naciones Unidas de Investigación sobre el Desarme (UNIDIR, por sus siglas en inglés), la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés), y con los ministerios de Medio Ambiente de Ruanda, Tuvalu y Esuatini, entre otros organismos y agencias internacionales. Con ello, ASEZ no solo amplió su red internacional, sino que también obtuvo inspiración para organizar con eficacia iniciativas universitarias.
En particular, el presidente del INC y máxima autoridad de la conferencia, Luis Vayas Valdivieso, compartió su impresión acerca de la campaña de firmas y las iniciativas de Cero Plástico llevadas a cabo por ASEZ en las universidades del mundo entero.
Declaró: “Tras la firma del tratado sobre plásticos, uno de mis objetivos es organizar campañas a nivel global, pero ustedes ya lo están haciendo. Continúen con lo que han emprendido. Además, inmediatamente después de la conclusión del acuerdo, grabaré un mensaje en vídeo para ASEZ. Este será mi primer pronunciamiento tras la adopción del tratado”.
Por otra parte, el 12 de agosto, con motivo del “Día Internacional de la Juventud”, ASEZ organizó con la UNCTAD un evento conjunto en la sede de la ONU en Ginebra. Este evento se centró en compartir prácticas globales de liderazgo juvenil de ASEZ y debatió sobre la economía circular, la sostenibilidad y la participación de los jóvenes.
El evento comenzó con los discursos inaugurales del embajador Mohammadou Kah, vicepresidente de la UNCTAD, y de la Sra. Arlette Verploegh, jefa del Departamento de Desarrollo Empresarial y coordinadora de la Red Juvenil de la UNCTAD. Posteriormente, miembros de ASEZ realizaron presentaciones y la UNCTAD expuso sus estrategias de protección ambiental.
Los representantes de la UNCTAD, incluido el director de la División para África, los Países Menos Adelantados y los Programas Especiales, expresaron apoyo a ASEZ diciendo:
“ASEZ está conformado por creadores del cambio que el mundo necesita con urgencia y constituyen una verdadera comunidad de líderes transformadores”
“Instituciones como la nuestra debemos colaborar para que sus voces contribuyan a construir un mundo mejor”
Por su parte, Kobeli Tabo Tsasanyane, alto funcionario ambiental del Ministerio de Medio Ambiente y Silvicultura de Lesoto, quien ya había mantenido un encuentro con ASEZ en el INC-5.1 realizado en Busan el año pasado, participó en esta ocasión expresando:
“Desde que conocí a ASEZ en Busan el año pasado, vislumbré un gran futuro. Me impresionaron profundamente sus actividades de prevención del crimen, gestión sostenible y campañas sobre el cambio climático. Si los jóvenes de Lesoto colaboran con ASEZ para tejer una red con jóvenes de todo el mundo e intercambian ideas, podrán contribuir de manera significativa a la solución de la crisis que enfrenta nuestro planeta, especialmente la contaminación por plásticos. Respaldo sus magníficas actividades”.
Gracias al reconocimiento internacional de sus esfuerzos globales contra el cambio climático, y en especial por los logros de la campaña “Cero Plástico”, ASEZ fue oficialmente invitado al INC-5.2, donde recibió el respaldo de numerosas personalidades internacionales. El liderazgo práctico, impulsado por jóvenes y demostrado por ASEZ, está siendo cada vez más valorado en la comunidad internacional.
Como quedó de manifiesto en el INC-5.2, el éxito o el fracaso del tratado depende de la capacidad de conciliar los intereses de los distintos países. Cerca de un centenar de países sostienen que la limitación de la producción de plásticos y la regulación de sustancias químicas peligrosas constituyen tareas imprescindibles. Sin embargo, en un contexto en el que el 98 % del plástico se produce a partir de combustibles fósiles, los países productores de petróleo mantienen su oposición alegando medidas proteccionistas para sus propias industrias nacionales. Además, dado que las negociaciones se desarrollan sobre la base del principio de consenso y no de la mayoría, la fuerte oposición de un solo país puede retrasar inevitablemente la consecución de un acuerdo final.
En este contexto, el presidente del INC exhortó a los jóvenes, afirmando:
“Los países desempeñarán un papel crucial en el proceso de toma de decisiones; por ello, contacten con las delegaciones nacionales y promuevan reuniones. De esta manera podrán influir en los resultados del tratado”.
En respuesta, ASEZ prevé continuar impulsando la educación pública y campañas regionales que fomenten la participación de la ciudadanía como agente activo en el consumo sostenible y en la formulación de políticas. Al mismo tiempo, reforzará la creación de redes con delegaciones y responsables de la toma de decisiones para respaldar de manera tangible la adopción del tratado.
Como primer proyecto en esta dirección, el próximo mes de octubre los universitarios de nueve países latinoamericanos presentarán la declaración Save the Amazon (Salvemos la Amazonía), con el fin de proteger el “pulmón del planeta” de la contaminación por plásticos y de construir una iniciativa de universitarios orientada a la acción concreta. En este marco, se desarrollarán actividades conjuntas en cooperación con la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) y los órganos legislativos de los cinco países miembros, así como de otros cuatro Estados vinculados.
Al concluir la reunión, Inger Andersen, Directora Ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), subrayó lo siguiente:
Como afirmó la directora ejecutiva Inger Andersen, ASEZ tampoco se detendrá y continuará con sus acciones sin parar hasta el día en que la suma de pequeñas prácticas se acumulen para finalmente lograr un verdadero cambio.