Servicio comunitario

ASEZ organiza un “Foro de Periodismo” en Washington D. C.

Estados Unidos
12 de junio de 2025

El jueves 12 de junio de 2025, ASEZ celebró un Foro de Periodismo en el Edificio Nacional de Prensa (National Press Building), ubicado en Washington D. C., Estados Unidos. Al evento asistieron aproximadamente 60 personas, incluidos miembros de ASEZ y figuras destacadas del mundo periodístico, quienes debatieron sobre el papel de los medios de comunicación en la paz mundial y la importancia de formar a los líderes de la próxima generación.

El evento comenzó con una recepción de bienvenida donde se presentaron las diversas actividades globales desarrolladas por ASEZ en todo el mundo. Lyndsy Keith, directora política de Merit TV, corresponsal principal en la Casa Blanca, presentadora, y además panelista en el foro, expresó: “Estoy muy feliz de estar aquí y me impresiona mucho el alcance global de ASEZ. ¡Me sorprende no haber oído hablar antes de una organización tan increíble!”.

En las presentaciones sucesivas, los miembros de ASEZ analizaron las causas de la inestabilidad mundial y los daños provocados, explicando también cómo la falta de información afecta negativamente a las comunidades globales. Además, señalaron la escasa cantidad de estudiantes en la especialización de periodismo y políticas públicas en las universidades, lo cual genera preocupación ante una posible escasez de profesionales en estos campos en el futuro. También se destacó el papel crucial desempeñado por los medios de comunicación para cambiar la percepción social y comunicar la realidad de los problemas actuales.

El foro oficial comenzó con el discurso de apertura a cargo de Lori Montenegro, jefa de la oficina de Washington de Telemundo, la red de televisión en español de Estados Unidos. Montenegro calificó a los miembros de ASEZ como “agentes de cambio competentes para transformar la mirada del mundo e incluso los corazones de las personas”, y los alentó a construir la paz a través del poder del lenguaje.

En el panel de discusión posterior, además de Lyndsy Keith, participaron también Ryan Schmelz, corresponsal en Washington de FOX News, y Patricia Vasconcellos, corresponsal en la Casa Blanca y el Departamento de Estado para la cadena brasileña SBT. Los temas del debate incluyeron la credibilidad de los medios y la veracidad en la información, el papel del periodismo como mediador para el diálogo en tiempos de conflicto, y consejos prácticos dirigidos a los jóvenes periodistas.

Ryan Schmelz aconsejó: “Primero hay que trabajar en uno mismo y convertirse en un ejemplo para los demás”.

Lyndsy Keith subrayó sobre el “alzar la voz por la verdad y mantener una actitud perseverante como los fundamentos esenciales para un periodista”.

Por su parte, Patricia Vasconcellos transmitió un mensaje sincero al público, afirmando: “Cuando se trabaja con alegría y pasión, el éxito llega de manera natural”.

Al finalizar el foro, Lyndsy Keith compartió sus impresiones diciendo: “Es un honor estar aquí con ASEZ y estoy realmente impresionada por la buena organización de este evento. Fue muy acogedor desde el primer momento hasta el final”. Por su parte, Aischa Savedra, miembro de ASEZ, comentó: “Este foro me permitió comprender más profundamente el papel del periodismo y me conmovió mucho la idea de que el arte de contar historias puede conducir a la paz”.

Este foro sirvió como una oportunidad para los miembros de ASEZ de reafirmar la convicción de su capacidad de generar cambios mediante sus voces y conocimientos.

También despertó en ellos un sentido de misión para ejercer una influencia positiva en sus comunidades, basándose en la educación, el talento y la pasión.

El evento se convirtió en un “punto de partida” capaz de animar a los jóvenes a liderar transformaciones en los campos del periodismo y las políticas públicas en favor de la paz mundial y el bienestar de la humanidad.

Las actividades de ASEZ, trascendiendo la teoría y traduciéndolas en acciones concretas, seguirán siendo un ejemplo para los jóvenes del mundo entero, y se espera expandan los espacios de solidaridad y cooperación por la paz.

Atrás