El 15 de enero de 2023, en conmemoración del “Mes Nacional de la Prevención de la Trata de Personas” proclamado por el presidente Biden, se llevó a cabo un foro de ASEZ para la prevención del crimen y la concienciación sobre la trata de personas en Haines Hall de la Universidad de California.
En el foro participaron más de 100 estudiantes de 9 universidades, incluidas la Universidad de California (UCLA), la Universidad Estatal de California en Northridge (CSUN) y Pierce College, además de 7 estudiantes universitarios de Corea. También asistieron la directora del Departamento de Libertad Condicional del Condado de Los Ángeles, una sobreviviente de trata de personas y un sargento especializado en la unidad contra la trata de personas de Los Ángeles. El evento se desarrolló en el siguiente orden: presentación de ASEZ, presentación del proyecto de prevención del crimen, conferencias de expertos, entrega de recuerdos y una foto conmemorativa.

Antes de las conferencias, el foro comenzó con la presentación del proyecto de prevención del crimen por parte de las miembros coreanas Lee Se-hyun y Lee Eun-ji. Las dos estudiantes explicaron la “Teoría de las ventanas rotas” y destacaron que ahora todas las personas en el mundo deben tomar medidas para prevenir el crimen. La “Teoría de las ventanas rotas” sostiene que, si se ignoran los pequeños desórdenes, pueden surgir crímenes mayores.

Como primera parte del foro de ASEZ sobre la prevención del crimen, Michelle Guymon, directora del Departamento de Libertad Condicional del Condado de Los Ángeles, subió al escenario. Michelle Guymon promovió el programa Safe Youth Zone (Zona segura para adolescentes) y realizó una educación sobre la prevención de la trata de personas. Presentó lugares donde los adolescentes sin hogar pueden quedarse y recordó la importancia de tener el valor para hablar sobre lo que han visto sin ocultarlo.
Michelle Guymon, quien impartió la conferencia, elogió diciendo: “Es realmente admirable que los estudiantes se reúnan para interesarse y debatir sobre la prevención del crimen, y así trabajar para hacer del mundo un lugar mejor”.
A continuación, Simon Miller, defensora de Teen Project y sobreviviente de la trata de personas, compartió su experiencia para concienciar sobre este tema. Ella expresó: “Cuando me enteré de que mi hija había sido secuestrada por traficantes, fue el amor de madre lo que me impulsó a buscarla. Durante más de 8 años, también ha sido ese amor de madre lo que me ha llevado a liderar esta organización”. Así reveló cómo comenzó a dedicar su vida a la prevención del crimen.
Finalmente, el sargento Jeffery Walker subió al escenario y declaró: “La trata de personas es algo que también podría sucederle a su familia”, mostrando cómo ocurre realmente este delito. El sargento Jeffery Walker explicó los términos que los traficantes de personas utilizan en la realidad y presentó medidas específicas para prevenir este crimen.
Karina Barrera, quien estuvo a cargo de la presentación de ASEZ, compartió: “Aprendí mucho en este foro, pero sobre todo reflexioné sobre el papel importante que podemos desempeñar en la prevención del crimen, especialmente en un momento en que las tasas de criminalidad están aumentando día a día”. Isabel Vafai Janbahan, quien también asistió al foro, comentó: “A través de este foro de prevención del crimen, entendí lo crucial que es reconocer correctamente los problemas que enfrentamos hoy en día. Solo con ser conscientes de estos problemas podemos ayudar a nuestros vecinos y comenzar a generar cambios en nuestra comunidad”.
Este foro de prevención del crimen fue un momento importante para que los estudiantes universitarios, quienes serán los futuros miembros de la sociedad, tomaran conciencia de los graves delitos como la trata de personas, que ocurren con frecuencia en lugares no visibles, y escucharan las opiniones de expertos al respecto. ASEZ continuará llevando a cabo actividades como este foro de prevención del crimen para prevenir delitos que pueden ocurrirle a cualquiera en cualquier momento.
